¿ESTAMOS EN LA ÚLTIMA SEMANA DE DANIEL?
Profecía de las 70 Semanas de Daniel
Estudio de Teoría de Perspectiva Hebrea-Dispensacional
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero
¡Una vez más nos encontramos con fantásticas predicciones sobre
el Fin del mundo! Y no acabamos de aprender la lección y la enseñanza que el Maestro nos dejó tocante a Su Segunda venida:
«Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo.» Marcos 13:32-33
Sin embargo, hay estudiantes peregrinos de la Biblia que todavía se atreven a dar, con mucha vehemencia y convicción, fechas sobre cuándo acontecerá el rapto o será la Venida del Señor. Estos estudios por lo regular incurren en varios errores metodológicos y teológicos:
1. Basan sus cálculos numéricos o matemáticos en el calendario gregoriano o, en el mejor de los casos, en el calendario hebreo, pero deciden ignorar que ambos calendarios son imprecisos y no son exactos, en relación con el tiempo bíblico, en sus fechas.
2. Basan sus estudios, por lo regular, en una teología o escatología dispensacional, que ya ha sido probada inexacta y no se apega a una sana, clara y diafana lectura y estudio de la Biblia, sino que le impone un sistema de pensamiento y racionamiento eminentemente humano.
Este es el caso del estudio que voy a compartir con ustedes, que circuló recientemente por Internet y las redes sociales, y que predijo que el rapto acontecería entre el 3 al 4 de octubre del año 2016, en el contexto de la Fiesta de las Trompetas (Heb. Rosh Ha-Shana, ó Yom Teruaj). Mientras que otros artículos pronosticaron el fin del mundo, porque el 1 de septiembre del año pasado hubo un eclipse de sol y el 30 del mismo mes habría otro de luna, llamado eclipse de
luna negra, basados en el pasaje bíblico de Mateo 24:29. Pero realmente con esas señales solamente podemos decir que son eventos que se unen a la gran lista de señales estelares que sí nos indican que estamos en los tiempos del fin, pero que no significan que el mundo se acabará pronto o que el rapto de la iglesia acontecerá en los próximos días…
Es claro que para esta fecha el vaticinio del artículo en estudio no se cumplió. Pero lo que me llamó la atención de este estudio es que es muy bien elaborado y procura tomar en cuenta el calendario hebreo y fechas y eventos importantes relacionados con los judíos y el actual Estado de Israel. Pero está en inglés y por eso debo traducirlo para mis fieles lectores que no dominan ese idioma. Tampoco voy a traducirlo todo, pues es muy largo…
A manera de título del artículo su autor declara que
«1948, 1967, 1978 fueron predichos en el libro de Daniel» y como subtitulo «También fue predicho el 2016 y el 2023», junto con una reseña que dice: -«¡Actualización! Estamos ahora a 5 días de distancia (3-4 de octubre 2016) desde el evento más grande en la historia! El mundo se hundirá en el caos. Se probará el punto de este escrito». Lo cual indica que fue publicado entre el 27 o 28 de septiembre 2016. El artículo no tiene ni fecha ni autor, sino que aparece en la página web clearlywritten.net.
Y comienza a verificar que el año 1967 estaba predicho en el libro de Daniel… Veamos lo que dice este artículo [Mis comentarios aparecerán en corchetes]:
«1967 = el segundo año más importante en la historia moderna de Israel»
Como ¿llegamos a esto? No podría ser más simple y sencillo…
Daniel capítulo 8
Daniel recibe una visión del futuro en dos partes. La primera parte es la de la batalla entre el carnero y el macho cabrío, y la segunda parte se refiere a los perturbadores eventos que tendrán lugar en el santuario del templo (el antiguo templo judío en Jerusalén).
Después de la visión, el arcángel Gabriel le interpreta la visión a Daniel. Él le dice a Daniel que «el carnero que viste … estos son los reyes de Media y Persia», y que «el macho cabrío es el rey de Grecia» (Daniel 8: 20-21). Gabriel también le dice a Daniel que la segunda parte de su visión con respecto a los acontecimientos perturbadores en el santuario del templo «ocurrirá más tarde en el tiempo de la ira, porque la visión se refiere al tiempo señalado del fin» (Daniel 8:19).
Poco después que Alejandro Magno [el macho cabrío] llegó al poder, trató de conquistar a los persas [el carnero], y eliminar su influencia de Grecia. Su primera batalla trascendental, y muy importante en esta conquista fue
la batalla de Gránico en el año 334 antes de Cristo.
En el contexto judío, la importancia de esta batalla y la derrota de los persas por los griegos marcó el paso de la dominación medopersa al dominio helenístico sobre Israel y Judá.»
[El artículo sigue más adelante explicando la visión de la batalla entre el Carnero y el Macho cabrío y luego explica lo tocante a la segunda parte de la visión]
«En cuanto a la segunda parte de la visión que Gabriel dice «ocurrirá más tarde en el tiempo de la ira, porque la visión se refiere al tiempo señalado del fin» (Daniel 8:19). Se da una descripción inquietante del gobernante que surgirá durante el tiempo de la ira, y también una descripción de los acontecimientos que sucederán en el templo judío. Se le preguntó a Gabriel, «¿Cuánto tiempo tomará para que se cumpla la visión del continuo sacrificio (un ritual diario en el templo), la prevaricación asoladora (una referencia a un evento final de los tiempos en el templo), la entrega del santuario (el templo) y el ejército del Señor para ser pisoteados?»(Daniel 8:13). A lo que responde Gabriel, «Se llevará 2.300 tardes y mañanas; luego el santuario será consagrado de nuevo'» (Daniel 8:14). Gabriel le deja claro a Daniel una vez más que la visión está «sellada»… «es para muchos días» (Daniel 8:26). (Por lo tanto, la comprensión de la visión es ‘sin sellar’ ahora cerca de la hora del fin.)
La regla de la profecía de día por un año ampliamente comprendida hace a 2.300 días = 2.300 años.
(Números 14:34) «De acuerdo con el número de los días en que reconocisteis la tierra, cuarenta días, un año por cada día, llevaréis vuestras iniquidades cuarenta años».
(Ezequiel 4: 5) «Porque yo asigno un número de días, 390 días, lo que equivale al número de años.»
(Ezequiel 4: 6) «Cuarenta días que se asigna un día por cada año.».
Año 334 a.C. + 2300 años = año 1967 d.C. (En vista que no hay un año cero, se requiere añadirle un año)
[Abramos un paréntesis aquí porque ya nos encontramos con un serio error de interpretación]
En este artículo se incurre en un error común de muchos interpretes de la profecía bíblica y es en no buscar primero su contexto histórico; y segundo, su cumplimiento histórico inmediato. Ya veremos más adelante que la interpretación clásica sobre la profecía de las 70 semanas de Daniel incurre en los mismos errores.
Pero para hacerlo breve, digamos que esta profecía tuvo su fiel cumplimiento en los sucesos que acontecieron en Jerusalén y el templo durante el reinado de Antíoco Epífanes IV. Lo que nos hace pensar que en vez de hacer un conteo de años deberíamos conservar un conteo literal de días. Así que, 2300 días son aquí 2300 días, es decir, aproximadamente 6,4 años, considerando un año de 360 días. 2300 entre 360 = 6,3888 años.
El reinado de Antíoco Epífanes fue desde el 175 a.C. hasta el 164 a.C. Y fue en su reinado que el templo sufrió la primera profanación y tuvo un primer cumplimiento «la abominación desoladora», tal como lo registra Christiane Saulnier, en su libro «La crisis macabea»:
«Además, por aquella misma época el rey introdujo en Jerusalén los cultos griegos. Según 1 Macabeos, el 15 del mes kislev del 167 a. C., mandó levantar sobre el altar de los holocaustos otro altar destinado a recibir los sacrificios paganos; los judíos se vieron obligados a dejar de observar el sábado, a comer alimentos prohibidos y a no circuncidar a sus hijos (1 Mac. 1, 44-59). Según 2 Macabeos, hizo erigir en el templo una estatua de Zeus Olímpico, ordenó la celebración de sacrificios paganos y autorizó la prostitución sagrada; quedaron suprimidas las fiestas judías y sustituidas por celebraciones mensuales en honor de Dioniso; quedaron proscritas las prescripciones relativas a la pureza alimenticia y a la circuncisión (2 Mac 6:2-10; d. Dan 11:31,36-39).»
Según la Enciclopedia judía, el 25 de kislev del 168 a.C. ocurrió «la abominación desoladora»:
«En Kislev (nov-dec.) 25 del 168 a.C., la «abominación de la desolación» (

) fue colocada sobre el altar del holocausto en el Templo, y los judíos debían rendir tributo a ella.»
Según el primer libro de Macabeos (1:54), «El día quince del mes de Kislev del año ciento cuarenta y cinco, el rey cometió un horrible sacrilegio, pues construyó un altar pagano encima del altar de los holocaustos. Igualmente, se construyeron altares en las demás ciudades de Judea». Y la insurrección macabea comenzó un años después, entre 167-166 a.C. y la purificación del templo aconteció el 25 de kislev del 164 a.C., cuando ocurrió el milagro de Hanukkah; cuatro años después de su profanación (1Mac. 3:52-59).
Así que, los 2300 días que hace referencia esta profecía de Daniel debe contarse desde el año 168 a.C. hasta el año 174 a.C., durante del reinado de Antíoco, que comenzó un año antes de esa fecha. Recordemos que el rey griego comenzó su reinado en el 175 a.C. y murió en el 164 a.C.
Ahora, que esta profecía pudo tener un segundo cumplimiento es evidente en la profecía que siglos más tarde dio nuestro Señor Jesucristo (Mt. 24:15), que tuvo también su fiel cumplimiento en el año 70 d.C. ¿Que puede tener un tercer cumplimiento? Es probable que sí; pero si queremos ser fieles a las Escrituras y a la historia, y aplicar sanos principios de interpretación bíblica, debemos afirmar que la visión del Carnero y el Macho cabrio, y aún la visión que tuvo Daniel en el río Hidekel donde se le dio la profecía de los reyes del norte y del sur, ya tuvieron un primer cumplimiento (Dn. 8:1-26; 11:2-31).
Pero también debo decir que la profecía de Daniel, tal como lo dice el artículo en estudio, no se cumplió en el año 1967, ¡porque en ese año ni siquiera había un templo en Jerusalén que podía ser profanado! Lo que aconteció ese año fue más bien que Israel recuperó toda la ciudad de Jerusalén, lo cual fue, en efecto, un gran acontecimiento histórico y profético; pero definitivamente no fue el cumplimiento de Daniel 8:8-14.
[Cierro este primer paréntesis y seguimos con el análisis del artículo…]
Después de dar esta fecha de 1967, basada en un supuesto cumplimiento de Daniel 8:1-26, proceden a calcular la fecha de 1948, año en el que nació el actual Estado de Israel. Pero si el calculo de fecha de 1967 está errado, por causa de una muy mala interpretación de la profecía de Daniel, entonces el supuesto basamento bíblico de la fecha de 1948 también está errada…
Así lo explican:
En la profecía de 1967, Gabriel da 334 a.C como el año de partida, del cual se suman los 2300 años. Las profecías de 1948, 1978 y 2023 también tienen un año de partida, del cual se suman sus números de años. Estas tres profecías usan el mismo año de partida 688 d.C. Como vemos en el capítulo 8 de Daniel, y en la profecía de 1967, el santuario del templo judío es clave. Del mismo modo, en los pasajes de la profecía de 1948, 1978 y 2023 también encontramos referencias al santuario del Templo judío, junto con descripciones adicionales de eventos futuros preocupantes del tiempo de fin en relación con el Templo, después de ser reconstruido. Estas referencias y descripciones de los días finales, nos dicen que el año de inicio con el cual añadir el número de años está de alguna manera relacionado con el Templo, pero de una manera negativa.
La Cúpula de la Roca, el tercer lugar más sagrado en el Islam, comenzó a ser construido en el 688 d.C. En la actualidad se encuentra directamente encima de las ruinas del antiguo Templo, en los terrenos del Monte del Templo en Jerusalén. Y es lo que actualmente impide que el santuario del Templo sea reconstruido, y se reinicien los rituales diarios del templo, lo que entonces inaugurará el período de los días finales. Por lo tanto, debido a que la Cúpula de la Roca está impidiendo que el período de los últimos tiempos se inicie, y está impidiendo que la profecía de los últimos tiempos se cumpla, el año en que empezó a construirse es extremadamente relevante. Los eruditos de la profecía se han preguntado durante mucho tiempo, a partir de qué año comenzar añadir los tres números de años. Ahora está claro, y la prueba es que los resultados no podrían ser más profundos.
Aquí hay dos versículos con el número de años dados, junto con inquietantes referencias al Templo en el período de los últimos tiempos. Daniel 12: 6: «¿Hasta cuándo será el final de estas maravillas?» Daniel 12:11: «Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.» Apocalipsis 11:1-2: «Levántate y mide el templo de Dios y el altar, … Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa 1260 días (o cuarenta y dos meses).»
Otros 1.260 días: En respuesta a la pregunta de cuánto tiempo será hasta el final de los tiempos en Daniel 12: 6, «¿Cuánto tiempo será hasta el final de estas maravillas?», El Arcángel Miguel le dice a Daniel que será 1.260 días. En Daniel 12: 7: «Alzó su mano derecha y su mano izquierda hacia el cielo y juró por el que vive para siempre que sería por un tiempo, tiempos y medio tiempo … hasta que llegue a su fin y todas estas cosas estarían terminadas «. En hebreo antiguo un tiempo se refiere a 1 año; Tiempos = 2 años; Medio tiempo = 0,5 años. Así que son 3,5 años. Hasta el siglo VIII a.C, todas las culturas antiguas utilizaban calendarios de 360 días (la razón era porque la que la elipse se dividía en 360 grados), por lo que 3,5 años = 1,260 días. Otra manera de saber que 3.5 años es 1.260 días es porque en pasajes paralelos el mismo período de tiempo también se refiere como a 42 meses, en Apocalipsis 11:2 y Apocalipsis 13:5. Así, 42 x 30 días meses equivale a 1.260 días. En los libros de Daniel y Apocalipsis hay un total de 7 pasajes que se refieren a 1.260 días. Tome nota de este número 1,260, ya que será también clave más adelante en este escrito.
688 + 1,260 years = 1948 d.C.
688 + 1,290 years = 1978 d.C.
[Abro un segundo paréntesis para explicar el error en la interpretación]
Para el estudio en el artículo la fecha del 688 d.C. es importante, y en base a mero racionamiento concluye que esa debe ser la fecha necesaria para contar los 1260 días, que es lo mismo decir 3 años y medio o a 42 meses, que, como hemos visto, encontramos en la profecía de Daniel como en la de Apocalipsis.
Sin embargo, porque no interesa o no quiere que interese, no se cita completa la cita bíblica de Daniel 12:7 que dice:
«Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo. Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas.»
¿La última parte es clave? Sí, porque nos indica un evento, y por lo tanto una fecha. El evento de «la dispersión» es clave. Israel, específicamente el reino de Judío, ha sufrido de dos dispersiones. La primera bajo el imperio babilónico y la segunda bajo el imperio romano. El mismo profeta Daniel fue victima y testigo de la primera dispersión o diáspora judía; así que, estamos al frente de un evento futuro, que lo más cercano, y por el contexto del mismo libro, puede referirse a la segunda diáspora judía, que ocurrió a partir del 70 d.C., después de la segunda destrucción del templo en Jerusalén.
¿Cuál otra pista bíblica nos indica que se debe referir al mismo evento? La encontramos en la profecía de Jesús que encontramos en Mateo 24:1-21, en la que el Señor también profetiza la destrucción del templo y la segunda diáspora judía al igual que Daniel, de hecho usa prácticamente la misma expresión, para describir esos tiempos y eventos dolorosos:
«Y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces« Dn. 12:1
«Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.» Mt. 24:21
Y en esa misma profecía nuestro Señor nos da la otra señal que conecta su profecía con la de Daniel:
«Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.» Mt. 24:15-16
¡Así que, los 3,5 años o 42 meses debemos contarlos antes del 70 d.C.! Es decir, alrededor del año 66 d.C. En ese año comenzaron las revueltas judías contra la ocupación romana, cuya cabeza visible para el momento era el general Tito Vespasiano, quien inició el sitio a la ciudad en marzo del 70 d.C. y culminó, con su total destrucción, en septiembre del mismo año, exactamente durante cinco (5) meses. El templo fue destruido
el 9 de Av de ese año, que cayó el 2 de agosto, según el calendario romano. Las devastaciones contra la ciudad santa duraron hasta
el 9 de Av del año 135 d.C., durante el gobierno del emperador Adriano, es decir todo el proceso de destrucción del templo y la ciudad duró por lo menos 65 años…
Luego de hacer los «cálculos bíblicos» para sus fechas importantes, entonces proceden a explicar la relevancia bíblica e histórica de estas fechas, que a saber son 688, 1948 y 1978, para luego proseguir a la fecha que es de su máximo interés: 2023.
[Cierro este segundo paréntesis y seguimos con el análisis del artículo…]
1948, 14 de mayo, es el año y el día del renacimiento de Israel después de 19 siglos. Cumpliendo la «miríada» de profecías con respecto a un reencuentro final del pueblo judío y el renacimiento de Israel. Incluyendo la profecía de Isaías: «¿puede nacer un país en un día, puede surgir una nación en un momento?» (Isaías 66: 8). Israel nació en un día. Tenía su gobierno, ejército y policía formados oficialmente en un solo día. Un día no era una nación, luego Gran Bretaña dejó Palestina por la noche, y al día siguiente ya era reconocida internacionalmente como nación. Ninguna nación alguna vez llegó a existir en un solo día como lo hizo Israel.
También vea Jeremías 16:14-21; 31:10; Amós 9:15; Isaías 11:11-12; 35:1; Miqueas 4:1.
1978, Es el tercer año más significativo en la historia judía moderna, cuando Israel dio la Península del Sinaí a Egipto a cambio de paz, como parte del Acuerdo de Paz de Camp David. Dando comienzo así al actual proceso de «tierra por paz».
2023, El último año dado a Daniel es el 2023. Dado en los últimos versículos de todo el libro de Daniel, un intenso libro profético sobre los Últimos Tiempos, que viene antes de una nueva era para nuestro mundo. El Arcángel Miguel le dice a Daniel: «Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días.» (Daniel 12:13). Ese día el «fin de los días», es «El Día del Señor» – el clímax del tiempo señalado del Fin (Zacarías capítulo 14). «Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días.». (Daniel 12:12). No hay duda de que Miguel se está refiriendo al Día del Señor aquí, con esta revelación del número 1.335 a Daniel en los últimos versos del libro. El hallazgo del 2023 de los 1.335 días también es confirmado por el hecho de que los otros dos números en Daniel 12 revelan el primer y tercer años más importantes en la historia de Israel.
688 a.C. + 1335 = 2023
Es muy interesante que no sólo obtengamos 1948 de los 1.260 en Daniel, sino también de Apocalipsis. Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento, y como Daniel, también se refiere al tiempo del fin. Es una indiscutible evidencia de que el libro de Apocalipsis también fue divinamente inspirado. Permítanme explicarles que las probabilidades de esto son incalculables, y por lo tanto es imposible que esto sea una coincidencia. Simplemente no hay otra conclusión racional para obtener 1948 de Apocalipsis; Sencilla, clara y lógicamente.
[Pero la historia está repleta de ejemplos que demuestran que lo que parece «sencillo, claro y lógico» no siempre es cierto ni es la verdad. Especialmente a lo que se refiere a cálculos matemáticos de fechas bíblicas. Como lo es en este caso.
Luego el artículo procede a explicar cómo encontrar el 2017 en la Biblia y por qué es una fecha también muy importante. Pero antes da nueve (9) cosas asombrosas que confirman sus hallazgos]
1. Nostradamus
2. La profecía de los papas, escrita por San Malaquías
3. El ciclo de Shemitá
4. El año de jubileo
[el articulo se salta el punto 5]
6. La tétrada de lunas rojas
7. El misterio del 9 de Av
8. Los eclipses solares
9. El cometa Shoemaker-Levi
2017
[Voy a colocar toda la explicación que da el articulo pues es lo que conecta con el tema de las 70 Semanas de Daniel]
Es extremadamente interesante cómo el 2017 se deriva de la Biblia, y no podría ser más simple y directo…
Daniel capítulo 9: Las 70 Semanas de Profecía
«Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad» (Daniel 9:24)
En el capítulo 9, Daniel recibe el conocimiento del Arcángel Gabriel acerca de 70 Semanas. Aquí está el versículo 9:25: «Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.»
En el 597 a.C, Jerusalén fue destruida y todos los judíos de Judá, excepto un pequeño número de pobres de la tierra, fueron deportados a Babilonia durante setenta años. En este pasaje Gabriel le dice a Daniel que desde el tiempo del mandato para reconstruir Jerusalén, habrán 7 semanas y 62 semanas (69 semanas en total) hasta que llegue un «ungido, un príncipe». Luego, «desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén… se volverá a edificar la plaza y el muro», revela el punto de partida de la profecía de las 70 semanas. La Biblia presenta cuatro órdenes posibles, o decretos, que podrían cumplir esta descripción. Tres de los cuatro hablan de la reconstrucción del templo, en lugar de específicamente «Jerusalén» de la ciudad y «el muro». Nehemías 2:1-8, es el único de los cuatro pasajes de la Biblia que habla de reconstruir la ciudad y la muralla: el rey Artajerjes hizo un decreto por escrito dando a Nehemías permiso, paso seguro y suministros para regresar a Jerusalén y reconstruir la ciudad y las murallas en el 445 a.C. [la mayoría de estudiantes bíblicos acepta el año 444 a.C.]
Al igual que con las profecías anteriores, aquí aplicamos la regla profética de cambio de día por año, lo que hace 70 semanas igual a unas 70 series de 7 años.
Además de la regla profética del día por año, también podemos saber que 70 ciclos de 7 años son correctos, porque la antigua palabra hebrea para semanas se refiere simplemente a una unidad de 7. Génesis 29:15-28 es un ejemplo del uso de la antigua palabra hebrea shabuwá durante siete días y siete años en el mismo contexto. Además, Levítico 25:8 es un ejemplo de Dios emitiendo mandamientos durante los años sabáticos, en los que Él trató como ciclos de siete años o «semanas». «Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años.» También podemos saber que no fueron 70 semanas literales porque simplemente no fue suficiente tiempo para construir el templo. Por último, otra pista se encuentra en Daniel 10: 2 cuando se refirió a un período de tres semanas, y para distinguir esto de las semanas a que se refiere en el capítulo anterior, específicamente las llamó «semanas de días».
Nuevamente, Daniel 9:25: «Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas.»
7 semanas de años = 49 años, para «reconstruir la ciudad y el muro».
62 semanas más de años, después de las primeras 7 semanas de años (69 semanas de total de años), «hasta la venida del ungido príncipe». (En el vocabulario hebreo, el príncipe tiene más la idea de un «poderoso, poderoso gobernante», que «hijo de un rey y heredero del trono»)
69 semanas de años (69 x 7) = 483 años. Así, que hay 483 años desde «la orden» hasta la venida del ungido príncipe. Esto es simple y directo.
Un año profético
Hasta el siglo VIII antes de Cristo, todas las civilizaciones antiguas de todo el mundo usaban calendarios de 360 días. Habría tenido sentido que lo hicieran. Sir Isaac Newton declaró: «Todas las naciones, antes de que se conociera la longitud justa del año solar, habrían contado meses por el curso de la luna y años por el regreso del invierno y el verano, primavera y otoño; y para hacer calendarios para su Festivales, contaron treinta días por un mes lunar, y doce meses lunares a un año, tomando los números redondos más cercanos, de donde vino la división de la eclíptica en 360 grados.» El calendario de 360 días habría sido utilizado en Babilonia en el momento de la escritura de Daniel.
Tenemos ejemplos de calendarios de 30 días en la Biblia. El relato de Génesis sobre el diluvio en los días de Noé ilustró este año de 360 días registrando el intervalo de 150 días hasta que las aguas de la Tierra disminuyeron. Los 150 días comenzaron el decimoséptimo día del segundo mes, y terminaron el decimoséptimo día del séptimo mes (Génesis 7: 11-24, 8: 3-4). El libro de Ester (1:4) también indica el mismo año de 360 días al registrar la fiesta de seis meses de Jerjes como continuación exacta de 180 días.
Los escritores bíblicos utilizaron el año de 360 días en las partes históricas y predictivas de la Escritura. Daniel registró que el tiempo del poder absoluto del anti-mesías sobre el pueblo santo durará tres años y medio (Dn. 7:25). Juan en el libro de Apocalipsis describió el mismo período de tres años y medio (Apocalipsis 13:5-7), consistente en cuarenta y dos meses de treinta días cada uno, totalizando 1.260 días (Apocalipsis 11:2-3; 12 :6).
Por lo tanto (69 x 7 semanas de años = 483 años) 483 años x 360 días = 173.880 días.
Artajerjes Longimanus ascendió al trono del imperio Medo-Persa en julio 465 BCE (Encyclopedia Britannica, 1990 ed.). El vigésimo año de su reinado comenzó en julio del 446 a.C. Nehemías 2:1 nos dice que el decreto ocurrió en el vigésimo año, aproximadamente nueve meses después en el mes de Nisán (marzo / abril del 445 aC en nuestro calendario). Por la tradición hebrea cuando el día del mes no se menciona específicamente (como en el decreto de Artajerjes), se cuenta como el primer día de ese mes. En consecuencia, el mismo día del decreto de Artajerjes fue el primer día del mes hebreo de Nisán en el 445 a.C. El primer día de Nisán en el 445 a.C corresponde al día 14 de marzo en nuestro calendario. Estas fechas fueron confirmadas a través de cálculos astronómicos en el Observatorio Real Británico y reportadas por Sir Robert Anderson (Robert Anderson, «The Coming Prince», Kregel, Reimpreso en 1984).
Jesús comenzó su ministerio en el año 15 de Tiberio (Lucas 3:1). Tiberius comenzó su reinado en el año 14 d.C, por lo que el ministerio de Jesús comenzó en el año 29 d.C. Jesús celebró cuatro Pascuas durante Su ministerio (Juan 2:13; 5:1; 6:4; 19:14). Uno en cada uno de los 29 A.D, 30 A.D, 31 A.D, y Su final en 32 A.D. [la mayoría de estudiantes bíblicos aceptan el año 33 d.C., como el año de la muerte de Jesucristo]
Con la ayuda de las cartas lunares, podemos calcular la fecha exacta de las Pascuas antiguas, para que podamos calcular el día exacto de la «Entrada Triunfal» de Jesús, el domingo de Ramos, en Jerusalén el 6 de abril del año 32 d.C.
Desde el 445 a.C al 32 d.C. hay 476 años en el calendario gregoriano (no 477 años, porque no hay año cero). [Ya aquí hay otro error de cálculo histórico, porque el calendario romano existente para la fecha fue el juliano no el gregoriano como lo asume el artículo]
476 años x 365 días = 173,740 días. El ajuste para la diferencia entre el 14 de marzo y el 6 de abril agrega 24 días. Para el ajuste de los años bisiestos durante un período de 476 años se añaden 116 días. El número total de días desde el 14 de marzo del 445 a.C. hasta el 6 de abril del 32 d.C, da 173.740 días + 24 + 116 = 173.880
Según su calendario, ¡Daniel nos dijo que habría 173.880 días entre el decreto y la llegada del Mesías el Príncipe! (69 x 7 años = 483 años 483 x 360 días = 173.880 días). Una vez más, las probabilidades de que esto sea una coincidencia son incalculables, y por lo tanto imposibles. Gabriel le dio a Daniel el día exacto de la crucifixión de Jesús («un ungido príncipe» – el Mesías. El término «ungido» es una referencia mesiánica común en el Antiguo Testamento).
Jesús dijo a los judíos de este día: «¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos EN ESTE TU DÍA, lo que es para tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos.» (Lucas 19:42).
Durante esta Pascua final Él aparece presentándose abiertamente como el rey de Sión. La llamada Entrada Triunfal registrada en cada uno de los evangelios y que cumple el Salmo 118:26 y Zacarías 9:9: «Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.» El hecho de que esta descripción coincida con la Entrada Triunfal de Jesús ha obligado a muchos eruditos judíos a confesar que el Mesías ya ha llegado.
La Semana 70: 2023 – 7 años = 2016
Desde el capítulo 12 de Daniel sabemos que el Día del Señor es en el 2023 d.C.. Hasta ahora hemos profetizado 69 semanas de las 70 semanas. Por lo tanto, la semana 70 de siete años se mantiene. Israel ha sido milagrosamente restaurado después de 2000 años de pausa en su historia, la cual fue descrita como entre la semana 69 y 70 en esta profecía de 70 Semanas en Daniel 9:26 («se decretan las desolaciones»). Durante estos 2000 años, Dios ha perseguido a los judíos de todo el mundo por rechazarlo en el año 32 dC, según lo predicho y descrito en Levítico 26 y Deuteronomio 28. Siendo restaurado de nuevo, Israel está ahora en posición para la reanudación de las 70 Semanas de profecía. Cumplimiento de los eventos profetizados para la semana 70. La semana 70 es el período de los Últimos Tiempos, también llamado la Gran Tribulación, y «Tiempo de la angustia de Jacob» (Jeremías 30: 7). El período de los Últimos Tiempos es para el mundo, con énfasis en Israel, mientras el mundo busca su destrucción, antes de que su mesías los salve, y los judíos se lamentan por haberlo rechazado (Zacarías 12).
Como ya se explicó, el año judío de 2014-2015 fue un año shemitah – el último año del ciclo de 7 años de Dios. También fue el último año de un ciclo jubilar de 49 años (7 x 7 años). Fue también el último año de los 70 ciclos jubileos – jubileo de jubileos (70 x 49 años). Después de completar la shemitah, el jubileo y el jubileo de los jubileos, el año siguiente de 2015-2016 fue el primer año de un nuevo ciclo de shemitah de 7 años. Por esta razón, y muchas otras razones demasiado numerosas para mencionar aquí, está claro que la 70a semana de Daniel comenzará en algún momento en este nuevo ciclo de shemitah de 7 años. Una razón obvia es que Daniel 12 muestra que el Día del Señor es en 2023, y al restar al 2023 7 años nos da el año 2016.
[Para no hacer este artículo más largo, voy a concluir diciendo que el estudio concluye que la Septuagésima (70) Semana de la profecía de Daniel comenzaría con el inicio del último ciclo de Shemitá, el cual comenzó el 14 de septiembre del 2015, al final de la última Shemitah (
shemitá). Y en el próximo nuevo año hebreo del 2017, es decir entre el 21 al 22 de septiembre del 2017 comenzaría la Gran tribulación y la Hora de angustia de Jacob. Específicamente, entre la Fiesta de trompetas (Yom Teruaj) y la Fiesta del perdón (Yom Kippur) de este año del calendario gregoriano, o al inicio del año 5778 del presente calendario hebreo.]
CONCLUSIÓN
Si queremos esquematizar la propuesta del autor de este artículo quedaría así:
- La Septuagésima semana comenzó con el nuevo año hebreo 5775, que comenzó el 14 de septiembre del 2015
- El Rapto sería entre el 21-22 de septiembre del 2017, en la Fiesta de trompetas.
- La Gran tribulación también comenzaría en la fecha anterior de septiembre del 2017.
- Y el Día de la ira de Dios y de la Hora de angustia de Jacob sería entre el 21-22 de septiembre al 1-2 de octubre del 2017, antes del Día de Perdón o Yom Kippur.
Recordemos que el autor del artículo en estudio comenzó diciendo:
«Estamos ahora a 5 días de distancia (3-4 de octubre 2016) desde el evento más grande en la historia! El mundo se hundirá en el caos. Se probará el punto de este escrito».
Y ahora sabemos que se equivocó en sus cálculos, porque como lo indiqué en el análisis se equivocó en la interpretación de las Sagradas Escrituras, así como en sus cálculos matemáticos de las fechas hebreas y romanas. Así que, la Septuagésima (70) semana de la profecía de Daniel tampoco comenzó el 14 de septiembre del 2015. Y podemos estar seguros que tampoco el Rapto acontecerá entre el 21-22 de septiembre de este año 2017. Como tampoco se iniciará la Gran tribulación en el 2017, porque de hecho soy de la opinión y convicción que la Gran tribulación aconteció en el año 70 d.C.
Vamos a parar aquí y en la próxima entrega vamos analizar tres teorías más sobre el posible cumplimiento de la profecía de las 70 semanas de Daniel en nuestro días. Si desea continuar,
haga click aquí.
Fuentes y citas consultadas:
http://www.clearlywritten.net/
Batalla de Gránico
Antíoco Epífanes IV, Wikipedia
La Crisis Macabea
Antíoco Epífanes IV, Enciclopedia judía
Abominación desoladora, Enciclopedia judía
Antíoco Epífanes IV, Bible history
Primera guerra judeo-romana, Wikipedia
Origen de la Revuelta judía
La Destrucción del Segundo templo, National Geographic
El Templo de Jerusalén, Wikipedia
Las guerras del 66 y 132: El Fin de Israel
¿La Luna Negra marca el fin del mundo?
La luna negra
70 Semanas en el 2018
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Fechas erradas del Fin del mundo
¿Quién será dejado atrás? I
¿Quien será dejado atrás? II
El Rapto y la Gran tribulación II John Piper
El Rapto y la Gran tribulación I Corrie Ten Boom
El Gran Engaño V, Las 70 semanas de Daniel
El Gran Engaño VI, El rapto y la higuera
El Gran Engaño IV, La Gran tribulación
¿Estamos en la Última Semana de Daniel? II
¿Estamos en la Última Semana de Daniel? III
¿Estamos en la Última Semana de Daniel? IV
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!
COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobado por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Ministerios León de Judá. Sitio web: http://leondejudamins.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!