Ahora en esta Novena y última parte voy a compartir con ustedes nuestra experiencia de intercesión profética en lo que es el símbolo del monte de gobierno en Maracay y el Estado Aragua, se trata de la Quinta La Trinidad.
Lucifer, el príncipe de este monte, será desplazado por aquellos que asciendan en el espíritu contrario a su orgullo; es decir, en un espíritu de humildad y servicio. Los verdaderos apóstoles, no aquellos en cuya tarjeta de presentación está escrita la palabra “apóstol”, sino aquellos que tengan dicha función como la definen las Escrituras, desempeñarán una función decisiva en la toma del monte del gobierno. Ellos entenderán completa y totalmente que “lo dilatado de su imperio [de Jesús] no tendrá limite” (Isaías 9:7).
Como dije arriba, este monte de gobierno está representado en Maracay por la quinta o casona La Trinidad. Y veremos por qué…
Es de planta rectangular, con dos patios y dos niveles, y con estructura de muros portantes de mampostería y tapia, y contrafuertes de piedras y ladrillos (CONAC, 1992). Las fachadas sur y oeste del primer nivel muestran arcadas y pilares que rodean un amplio corredor. Otro corredor en el segundo nivel está rodeado por pilares en madera con zapatas del mismo material, cerrados con una barandilla en hierro y madera. Los frisos de las paredes interiores conservaban todavía en el 2003 vestigios de pintura decorativa con motivos de mármoles, de figuras lineales y orgánicas, de laureles y de guirnaldas. Pero actualmente (2016) este tesoro histórico y cultural está en ruinas,,,
 |
Imágenes antiguas de la casona La Trinidad, Maracay |
Desde esta casa se fraguó la gesta independista, bajo el liderazgo del general Francisco de Miranda y años más tarde fue testigo de la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela, bajo la presidencia del general José Antonio Páez. Y por último, sirvió de residencia presidencial bajo el gobierno del general Juan Vicente Gómez. Su innegable importancia económica, política, cultural e histórica hacen a la casona La Trinidad símbolo inequívoco del monte de gobierno en Maracay.
Hitos históricos relacionados con la Casona La Trinidad
- 1602 : la porción de tierras que conforman el Rincón de Tapatapa aparecen descritas con ese nombre en los Archivos de Indias en aquel año, en documento descriptivo de la adjudicación que hizo el Capitán Lorenzo Martínez de Madríz de la encomienda de estas tierras, conjuntamente con las del Valle de Ocumare, como dote de matrimonio a su hija Mariana Martínez Villela, al contraer ésta nupcias con el Capitán Bartolomé de Emazábal. Luego el «Hato de Tapatapa», pasa a formar parte de los bienes de la Congregación religiosa “De la Limpia Concepción de la Regla de Santa Clara”, fundada por Mariana Martlnez Villela luego de quedar viuda.
- Segunda mitad del siglo XVII : aparece Tomás de Aguirre como dueño del hato.
- 1740 : nuevamente aparecen en documentos las tierras del Hato de Tapatapa, pero ahora con el nombre de “Hacienda La Trinidad de Tapatapa”, especificando la construcción de una casa, precursora de lo que sería años más tarde la mansión de la hacienda. Es entonces su dueño el Capitán Nicolás Brito.
- 1770 : el capitán Brito vende la hacienda al capitán Antonio Carreras.
- 1785 : una vez más la hacienda es entregada como dote de matrimonio. Esta vez la recibe Josefa Antonia Carrera Magdaleno, al casarse ésta, el primero de agosto de ese año, con Antonio Fernández de León, futuro Marqués de Casa León.
- 1800 : debido al poder político, económico y social que detentaba Antonio Fernández de León, la casona de la hacienda “La Trinidad” se había convertido en centro de reuniones sociales y de grandes fiestas en los valles aragüeños, y era conocida como «La Mansión» y “El Palacete de la Trinidad” en los altos círculos sociales de la época.
- 1806 : el General Francisco de Miranda desembarca por primera vez en territorio venezolano ocupando las playas de Ocumare de la Costa. La noticia causa revuelo y Antonio Fernández de León conforma, arma y aporta un pequeño ejército de doscientos hombres a fin de impedir que Miranda se establezca en Ocumare de la Costa y avance sobre Maracay. Miranda se ve entonces obligado a abandonar la plaza tomada y retirarse. El triunfo de la causa realista al impedir esta invasión del General Francisco de Miranda fue largamente celebrado en la mansión de la hacienda “La Trinidad”.
- 1812 : Antonio Fernández de León, ya investido con el título de Marqués de Casa León, cambia de opinión política y apoya la causa patriota a tal punto de que en mayo de ese año el General Francisco de Miranda establece en los predios de la hacienda el cuartel general de las fuerzas republicanas, tornándose ésta en epicentro de la llamada Primera República.
- 1821 : después de la Batalla de Carabobo, el gobierno de la naciente República dicta una orden de aprehensión en contra del Marqués de Casa León y todos sus bienes son confiscados. El Marqués logra embarcarse hacia Curazao, para luego instalarse en Puerto Rico, donde fallece en 1826.
- 1829 : la hacienda “La Trinidad” es adjudicada en propiedad al General José Antonio Páez, ya investido con el cargo de Presidente de la República de Venezuela, por concepto de sueldos adeudados y en atención a los servicios prestados. Encantado con la propiedad, Páez se residenció en ella por largos períodos. Trajo su ganado de los llanos de Apure, agregando la explotación pecuaria a la exitosa tradición agrícola de la hacienda.
- 1880 : a la muerte del general Páez en Nueva York, la hacienda “La Trinidad” fue vendida por sus herederos a Carlos Palacios, primo lejano, por el lado materno, de Simón Bolívar.
- 1894 : muere Carlos Palacios y sus herederos pasan sus derechos y acciones sobre la hacienda a José Rafael Palacios, quien la vende en 1904.
- Principio de 1900 (fecha desconocida): se establece alrededor del trapiche de la Hacienda «La Trinidad» y como consecuencia del movimiento comercial generado por éste, un desordenado poblamiento espontáneo ocurrió a la orilla de la carretera nacional, situado en la marca de 5 kilmetros de ésta. Actualmente se conoce como sector Niño Jesús.
- 1904 : José Rafael Palacios vende la hacienda al general Cipriano Castro, entonces Presidente de la República, y éste a su vez la vende en 1909, a Josefa Castro de Bello, esposa del general Simón Bello.
- 1912 : el Procurador de la Nación entabla contra los propietarios de la hacienda “La Trinidad” una demanda de expropiación por “causa de utilidad pública”, pues el Ejecutivo decretó ese mismo año establecer en la casona y tierras de la hacienda la “Escuela Federal de Agricultura, Cría y Veterinaria”. Este proyecto, en el cual estuvo involucrado el Dr. Henri Pittier, no se llevó a cabo sino años más tarde.
- 1912 : se inicia la construcción de la Carretera a Ocumare. El anterior paso hacia Ocumare lo constituyeron las actuales Avenida Caracas y Principal de El Limón. Su construcción finalizó en 1916 y acrecenta la actividad del asentamiento.
- 1915 : el general Juan Vicente Gómez adquiere esta hacienda mediante permuta de terrenos y casas en Caracas, Maracay y Valencia.
- 1924 : el general Gómez acuerda con la Orden Benedictina de Saint Otillien, de origen alemana la instalación en la hacienda de una casa-hogar-granja para niños huérfanos que se llamó “Refugio para varones pobres y abandonados”. La casona con todas sus instalaciones y un terreno para su funcionamiento (aproximadamente 70 hectáreas aledañas) fueron cedidas a la Orden Benedictina en comodato por 50 años.
- 1925 : se construye la alcabala. Originalmente era una edificación de paredes de adobe y techo de asbesto, construida para controlar el paso hacia la carretera nacional.
- 1927 : el padre Hilario Cabrera Díaz logra establecer la primera escuela en el lugar, adscrita a la parroquia y con el nombre de Escuela del Niño Jesús, en el poblado de El Limón (Sector Niño Jesús).
- 1936 : tras la muerte de Gómez, son expropiadas las tierras de la Hacienda El Limón, pasando a formar parte del Patrimonio de la Nación por acuerdo confiscatorio de los bienes del General Gómez y es invadida por los pobladores. La porción de tierras desde el trapiche de la hacienda hasta lo que es hoy la alcabala de El Limón se entrega como ejidos.
- 1937 : se inicia la construcción de la Capilla de Niño Jesús, por parte de los pobladores en la calle principal.
- 1945 : el “Refugio para varones pobres y abandonados” recibe el nombre de “Colegio Padre Leyh” en memoria del benedictino Padre Antonio Leyh, su recién fallecido fundador. Ese mismo año deja de existir como tal la hacienda “La Trinidad”.
Hacia allá nos llevó el Señor de manera providencial, para que hiciéramos varios actos de intercesión durante un período de dos años (diciembre del 2013 a diciembre del 2015).
Intercesión en el Monte de gobierno
Como suelo hacer, antes que nada, hago un viaje exploratorio al lugar de interés, para VER y escuchar lo que el Espíritu Santo pueda querer decirme sobre un lugar o actividad de intercesión; y luego en Su gracia, Él suele darme directrices, diseños y estrategias específicas para la lucha espiritual por el lugar y su liberación, para que el Nombre de Jesucristo sea exaltado y proclamado y el reino de Dios avance conforme a la agenda del Cielo. ¡Y así lo hicimos!
En un primer viaje fui con un intercesor de la iglesia que tenía acceso al lugar y luego fui con un pequeño grupo de intercesores. En ambos casos nos percatamos del precario estado de abandono y decidia de esa joya histórica de nuestra ciudad y nuestro país (ver fotos abajo). No pocas veces impresiona cuán poco valor y cuidado tienen nuestros líderes regionales y nacionales por la herencia y legado histórico y cultural de nuestra nación…
 |
Estado actual de abandono de la casona La Trinidad, Maracay |
Es muy frustrante y doloroso observar cómo los gobernantes pueden ignorar y abandonar lugares tan emblemáticos y valiosos de nuestra historia, negándole a las futuras generaciones la riqueza de nuestra cultura y de nuestro legado histórico.
 |
Estado actual de abandono de la casona La Trinidad, Maracay |
Así que, lo que nos percatamos en este viaje exploratorio de intercesión fue la ruina de nuestra historia y la necesidad de restaurar, conforme al diseño de nuestro Dios, nuestra historia, nuestras ciudades y nuestra nación, tal como lo declara el profeta Isaías en el capítulo 61 de su libro:
«El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya.
Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones.«
A la luz de este pasaje, uno de los propósitos por el cual Dios nos unge como Sus siervos es para que restauremos nuestra identidad y nuestra historia, de manera que nos alineemos al propósito y gobierno de Dios como individuos y también como nación. Y así lo percibimos y entendimos mientras hacíamos este esfuerzo de intercesión profética por nuestra ciudad, y como resultado último por nuestra nación.
¡Y el pasaje citado de Isaías es muy apropiado pues se trata de la unción del Mesías para Su reino eterno desde Jerusalén a todas las naciones! Es una promesa del gobierno de Dios, que viene para sanar, salvar, restaurar y transformar a las cuidades y naciones de la tierra.
Como ya saben, el otro pasaje de gobierno que el Señor nos dio para Venezuela es Isaías 60, el cual colocamos en la cima de la torre Sindoni.
En ese período de dos (2) años realizamos tres (3) actos de intercesión profética específicas, incluyendo nuestra primera Escuela de gobierno, y culminamos en el 2015, con la celebración de la Fiesta de las Trompetas, en el auditorio del Instituto de Educación especial padre Antonio Leyh, que está a las faldas del monte de la casona de la Trinidad. Esa última celebración en los predios de la Trinidad representó el climax y la máxima representación y celebración del entronamiento y proclamación de Jesucristo como el Señor y Rey de Maracay y Venezuela.
Bajo la guía del Espíritu Santo, tanto los intercesores como los profetas de la iglesia, hicieron un diseño y acto profético cuyo principal propósito fue exaltar el Nombre de Jesucristo y establecer Su trono en nuestra ciudad, desde ese monte. ¡Y la experiencia fue sencillamente gloriosa!
 |
Celebración de Fiesta de Trompetas 2015, La Trinidad |
El lenguaje profético usado a través de símbolos, colores y pasajes bíblicos son demasiado abundantes como para compartirlo en este espacio; pero todo tenía como único centro y propósito glorificar el Nombre de Jesucristo en medio de la alabanza y adoración de Su pueblo, que lo reconoce a Él, y sólo a Él, como el Señor y Rey de sus vidas.
CONCLUSIÓN
Así llegamos al final de esta serie de Crónicas de intercesión profética por Maracay. El Señor también nos permitió ir a orar en la plaza del Indio Maracay y a la isla del Burro, al sur de la ciudad, a orillas y en el lago Tacariguas, pero quise compartir las actividades más relevantes de este ciclo de intercesión durante seis años (2011-2016).
Y con esta crónica también culmino la instrucción que el Señor me dio de abrir este Blog y compartir con nuevas generaciones de intercesores y profetas las enseñanzas y experiencias que Él me ha dado desde 1998 hasta la fecha, de manera que sus oraciones y acciones a favor del reino de Dios sean más efectivas y poderosas.
Eso no significa que no voy a seguir escribiendo y compartiendo con los fieles lectores y seguidores por medio este Blog, pero sí debo dar testimonio de la culminación de esta asignación y encomienda que el Señor me dio hasta la fecha.
Agradezco sincera y profundamente su apoyo y oraciones a favor de este servidor y este ministerio. Y una vez más agradezco a todos aquellos que movidos por el Señor y en agradecimiento por la palabra e instrucción recibida por medio de este medio han sembrado y ofrendado, para que podamos continuar con esta labor, cuyo único fin es glorificar a Dios y edificar al Cuerpo de Cristo. Gracias y los felicito porque han sido sensibles y obedientes a la instrucción apostólica dada en Gálatas 6:6-7.
Es mi oración y deseo que su vida y ministerio sean bendecidos por este medio y ministerio, y que el Nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en todas las naciones, hasta lo último de la tierra. Tal como lo hiciera el rey David (1Cró. 29:10-12):
«Asimismo se alegró mucho el rey David, y bendijo a Jehová delante de toda la congregación; y dijo David: Bendito seas tú, oh Jehová, Dios de Israel nuestro padre, desde el siglo y hasta el siglo.
Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tú eres excelso sobre todos. Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos.»
Y mi oración es que el Señor levante, unja y comisione a más intercesores y profetas para bendecir, salvar y restaurar a las naciones de la tierra, hasta que Él establezca y manifieste finalmente Su reino glorioso desde Jerusalén a todas las naciones y reciba gloria, honra y alabanza por todos los siglos.
«Y a Aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de Su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.» (Judas 24-25)
Si desea ir a la Primera parte de esta Crónica de intercesión profética en Maracay, haga click aquí.
Fuentes citadas o consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Lim%C3%B3n_(Venezuela)
http://colectivoestudiantesdelagro.blogspot.com/2012/02/la-hacienda-la-trinidad-un-patrimonio.html
Fecha: sábado, 4 de febrero de 2012
https://www.facebook.com/groups/13794272375/photos/
http://redatarrayavenezuela.blogspot.com/2011/02/el-patrimonio-que-no-vuelve-casa-de-la.html
Asociación Civil “Hacienda La Trinidad”. Disponible: http://haciendalatrinidad.org.ve/
Consejo Nacional de la Cultura-CONAC. (1992). Inventario de Patrimonio Cultural: Bienes inmuebles: Aragua. Caracas
Araque, Orlando (2003). Casa La Trinidad. Monumento Histórico. Estado Aragua. Disponible: Ministerio de Infraestructura-MINFRA. El Limón, Estado Aragua.
Asociación Civil “Hacienda La Trinidad”. (2004). Propuesta de puesta en valor del Sector “La Trinidad”: Núcleo de Desarrollo Endógeno “Hacienda La Trinidad”. Disponible: http://haciendalatrinidad.org.ve/home.php [Consulta: Febrero 10, 2011].
Botello, Oldman. (2007). Toponimia antigua de Maracay: Calles, plazas, esquinas, casas, sitios. Maracay: Concejo Municipal de Girardot.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Tiempo y Reino de Dios I: Baal y el Toro de Maracay
Tiempo y Reino de Dios II: Nuevo tiempo para Venezuela
Intercesión por Maracay I: Historia de Maracay
Intercesión por Maracay II: Plaza Giradot y Bolívar
Intercesión por Maracay III:Columnas de iniquidad en Maracay
Intercesión por Maracay IV; Estrategia de Guerra espiritual
Intercesión por Maracay V: El Antidiseño y el Poder magnético
Intercesión por Maracay VI: La Tríada de Poder
Intercesión por Maracay VII: La Torre de Mamón
Intercesión por Maracay VIII: Masonería y Puertas en Maracay
La Profecía de los siete montes
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!
COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Daniel Guerrero] © [2016]. Sitio web: Ministerios León de Judá. Sitio web:http://leondejudamins.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!