INTERCESIÓN POR MARACAY III
Columnas de iniquidad en Maracay
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero
 |
Anti-diseño masónico presente en la ciudad de Maracay |
En la Segunda parte de estas Crónicas de intercesión profética en Maracay compartí los hallazgos que encontramos en la plaza Girardot, en la plaza Bolívar y en las columnas o pilares que se encuentran en la ciudad, específicamente el obelisco de San Jacinto y en Tapa Tapa.
Si desea comenzar con la Segunda parte de estas Crónicas de intercesión profética en Maracay, haga click aquí.
Ahora en esta Tercera entrega vamos a analizar un poco más el significado de estos pilares o columnas de iniquidad y la simbología que los acompañan.
Obelisco de San Jacinto
 |
Obelisco de San Jacinto a la entrada oriental de Maracay (2011) |
Como mencioné anteriormente este obelisco se encuentra en el este de la ciudad, y representa la fuerza o energía masculina, dentro del anti-diseño masónico, simbolizado por la columna de Boaz (fuerza o en él hay fuerza), y a su vez representa al dios solar egipcio Osiris y el cananita Baal.
En la foto de arriba se puede observar cómo lucía anteriormente la redoma (rotonda) en la que se encuentra el obelisco, antes de su reciente remodelación. También podemos ver la base de una fuente, en forma circular/solar, con tres niveles (como es costumbre en los anti-diseños masónicos) y poca vegetación o plantas de bajo tamaño. Y la señalización, mediante cuatro accesos, de los puntos cardinales bien definidos. Y en la foto arriba podemos ver el acceso occidental, el del norte y el del sur.
 |
Detalles del obelisco de San Jacinto (2011) |
En la foto de arriba podemos ver los detalles de la cúspide que representa una pirámide de cuatro lados; el cuerpo, como todos los otros obeliscos, también tiene cuatro lados; y se eleva sobre una base circular, con tres niveles. Todo esto apunta al culto solar de los cuales Baal y Osiris son sus máximos representantes, igual que Ra, Marduk, Zéus, Júpiter, Horus, etc.
 |
El símbolo de Maracay, el tigre, custodiando el obelisco |
Hacia el lado occidental del obelisco se encuentra el símbolo de la ciudad, del cual surge su nombre, el tigre Maracaya; que está en una posición vigilante, viendo hacia el obelisco y hacia el este, hacia el «sol naciente». Un dato curioso es que el autor de esta estatua del tigre tiene por nombre Toth, como el dios egipcio lunar. Y el tigre Maracaya está encima de una inscripción que evoca lo que los fundadores de la ciudad siempre han querido que sea esta ciudad: una puerta abierta, una encrucijada, una rosa de los vientos que guía hacia la adoración pagana solar/lunar de todas las antiguas civilizaciones: «Maracay, encrucijada de todos los caminos, rosa de los vientos abierta a todas las voluntades».
Columna de Tapa Tapa
 |
«Vertical vibrante» de Alejandro Otero, Maracay (2011) |
Nos trasladamos hacia la zona occidental (oeste) de la ciudad y nos encontramos con lo que parece otro obelisco, pero no lo es, es más bien, una columna o pilar, hecho en aluminio, por el escultor venezolano Alejandro Otero, que en vida se dedicó al arte abstracto-cinético y a esculturas orientadas al tema solar. La escultura que encontramos en Tapa Tapa lleva por nombre «Vertical vibrante», realizada por el escultor en 1968.
Esta columna se encuentra en la redoma de Tapa Tapa, en la entrada occidental de la ciudad. Y a diferencia de la redoma de San Jacinto, la forma de esta redoma es más bien oval, como si fuera un gran vientre, con tres conexiones o accesos a ella. ¡Y tiene que ser así, pues para sus diseñadores representa la fuerza o energía reproductora femenina!
 |
Detalles de la columna de Tapa Tapa |
Esa no es la única diferencia que hay entre la obra y la redoma de San Jacinto y la de Tapa Tapa. En esta última la vegetación es más densa, los árboles son más altos, así como la flora u ornamento vegetal. Otra vez, todo apunta a la representación del vientre femenino, porque quieren representar a la diosa cananea Asera o la babilónica Ishtar, la diosa estelar que representa a Venus, «la estrella de la mañana», con sus ocho puntas
Ya en sus representaciones más antiguas podemos observar la simbología de la diosa estelar/lunar con su estrella de ocho (8) puntas:
 |
Representación y simbología de la diosa Istar/Asera |
Para reforzar la idea de la fuerza o energía femenina presente en el anti-diseño de la ciudad, las autoridades civiles colocaron una representación gigante de la «Venus de Tacarigua», diosa de la sexualidad, fecundidad y fertilidad de los antiguos pobladores del lago de Tacarigua, entre el año 1000 y 1500 después de Cristo. Este símbolo antropomorfo de la fuerza espiritual femenina se encuentra en una base rectangular, bajo la cual se encuentran seis (6)»vigilantes» o protectores, sobre las aguas.
 |
Símbolo antropomorfo de la Venus de Tacarigua, Maracay (2011) |
Así que, en la representación simbólica de este anti-diseño de las tinieblas encontramos, en estas columnas o pilares, las figuras de la energía masculina y la femenina, que, según sus autores, darán a luz o nacimiento a la presencia de un nuevo hombre o de la «fuerza divina» en la ciudad… ¡Contra todo esto fue que el Espíritu del Señor nos guió a guerrear y destruir desde el 2011!
Ahora en la próxima entrega compartiré la estrategia y diseño que el Señor nos dio para deshacer las obras de las tinieblas en la ciudad de Maracay. Si desea continuar con la Cuarta parte de esta Crónica de intercesión profética en Maracay, haga click aquí.
Si desea comenzar desde la Primera parte de esta Crónica de intercesión profética en Maracay, haga click aquí.
Fuentes citadas o consultadas:
http://www.diariomasonico.com/planchas/las-columnas-j-y-b-en-el-templo
http://www.ritualypropaganda.com/2011/07/el-significado-esoterico-de-los-dos.html
http://www.gotquestions.org/Espanol/quien-asera.html
http://turmalinasypiedras.blogspot.com/2015/08/venus-de-tacariguadiosa-ancestral-de.html
http://gjrivas.blogspot.com/2013/11/diosa-o-venus-tacarigua-principal.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Otero
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Intercesión por Maracay I
Intercesión por Maracay IV
Tiempo y Reino de Dios ITiempo y Reino de Dios IIPuertas del Cielo
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!
COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Daniel Guerrero] © [2016]. Sitio web: Ministerios León de Judá. Sitio web:http://leondejudamins.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!