Plaza Bolívar y Columnas en la CiudadPor apóstol Dr. Daniel Guerrero
En la Primera parte de estas Crónicas de intercesión profética en Maracay hicimos una muy breve investigación sobre la historia de esta ciudad y sus símbolos o emblemas distinvos.
Ahora en esta Segunda parte vamos a dedicarnos a estudiar lo que pudimos encontrar en la Plaza Bolívar de la ciudad y su relevancia para el diseño espiritual que las pasadas autoridades civiles y religiosas establecieron para la misma.
Antes de realizar el propio acto de intercesión profética realicé, junto con un equipo de pastores-intercesores, cuatro (4) viajes o rutinas de exploración en sitios claves, que el Señor ya nos había inquietado realizar. Y comenzamos nuestro proceso de exploración el 28 de enero del 2011 y lo culminamos el 31 de marzo.
Catedral de Maracay Plaza Girardot
 |
Fachada de catedral de Maracay |
El primer lugar que visitamos fue la catedral de la ciudad, la plaza Girardot y sus alrededores. Y como suele suceder comenzamos nuestro proceso de descubrimientos y sorpresas…
La catedral tanto en su fachada externa como en su arreglo interno es bastante sencilla. Es grande, pero en general es sencilla. Incluso su altar principal y otros anexos tienen una decoración e iconografía muy básica y nada sobresaliente.
Y ésta queda al lado oriental de la plaza Girardot, es decir que su puerta da hacia el oeste (el poniente), como suele suceder en todos los diseños urbanos que copiaron el modelo español impuesto desde Santa Fe de Granada.
En la plaza Girardot, por su parte, sí nos encontramos con una sorpresa… Además de la estatua conmemorativa al prócer neogranadino de la independencia, Manual Atanasio Girardot, ubicada sobre una fuente, en el centro de la plaza. También había un monumento, a todas luces masón, hacia el lado sur de la plaza, mirando hacia el norte. Específicamente un águila americana sobre el tope de un obelisco truncado, con el sello de los Estados Unidos de América en su base, en la parte posterior (hacia el sur). Y en la base del obelisco, en la parte frontal (hacia el norte), también se hace memoria de los nombres de ciudadanos norteamericanos, que en 1806 acompañaron a Francisco de Miranda a Ocumare de la Costa y fueron ejecutados en Puerto Cabello.
«Esta plaza fue conocida también como plaza El Águila debido a que el obelisco remata con un águila de bronce con hojas de laurel en la pata derecha y seis flechas en la izquierda.» Esto para mí fue muy interesante… ¡Maracay, en el Centro, tiene una plaza del Águila!
Plaza Bolívar
El segundo sitio importante que visitamos fue la Plaza Bolívar que, según registro histórico, fue inaugurada el 19 de diciembre de 1930, en conmemoración al centenario de la muerte del Libertador, realizada por el dictador Juan Vicente Gómez como parte de su proyecto de embellecimiento artístico de la ciudad jardín de Venezuela, y diseñada por el arquitecto masón Carlos Raúl Villanueva. Ésta mide en total 320 (320 / 8 = 40) metros de largo y 106 metros de ancho.
Y como era de esperarse en su diseño también hay cualquier cantidad de simbología masona-ocultista y uso de la geometría sagrada. Comenzando por el piso, podemos observar varias figuras geométricas, en las que domina el cuadrado (4), el octágono (8) y la pirámide o triángulo (3). Todo para indicar la orientación geográfica y astro-física del lugar.
 |
Uso de geometría sagrada en la plaza Bolívar de Maracay |
Tanto la representación del número cuatro como del ocho están presentes ampliamente en la plaza en diferentes formas y objetos «decorativos». Y todo eso tiene sentido y propósito para el anti-diseño masón que se propusieron tanto el diseñador como las sucesivas autoridades de la ciudad, aún hasta nuestros días.
 |
Uso del octágono (8) en la decoración de la plaza Bolívar |
Sobre el uso del número cuatro y ocho en los anti-diseños templarios y masónicos lo hemos tratado en otras entregas y crónicas, especialmente cuando vimos la Crónica de intercesión profética en la ciudad de L’Aquila (El Águila), en la Tercera parte y en la Sexta parte. Así que, si desea ampliar su conocimiento sobre el significado de esos números y su uso en los anti-diseños del reino de las tinieblas, le recomiendo que vaya a esos enlaces.
 |
Uso del cuatro (4) en la decoración de la plaza Bolívar |
El uso del octágono o número ocho (8) no sólo es usado en la decoración del piso, las fuentes y sitios de descanso y esparcimiento, pero también en la simbología de las bases de algunas de las principales lámparas de la plaza (vea la foto de abajo). Éstas fueron hechas por la fondería del Pignone, en Florencia, Italia:
 |
Uso de simbología y del número ocho en decoración |
Sobre el significado de cada uno de esos símbolos usados en las lámparas de la plaza Bolívar, dejaré esa tarea o asignación a aquellos lectores o intercesores más interesados. Pero todo lo que podemos observar en la plaza Bolívar de Maracay es parte de un anti-diseño de las tinieblas, que tiene sentido y propósito para sus creadores y básicamente se resume en lo que el apóstol Pablo claramente expresa en su Segunda carta a los Corintios 4:9-10:
«Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.»
Todo anti-diseño de las tinieblas es una obra de hechicería que procura el control del poder espiritual y político sobre los habitantes de un lugar; y también procura evitar u obstaculizar el avance del Evangelio del reino de luz de nuestro Señor Jesucristo. Por eso, el principal objetivo de los intercesores proféticos es deshacer las obras del diablo, para que el diseño, agenda y planes del reino de Dios prosperen, sean establecidos y manifestados en la tierra (1Jn. 3:8).
La figura central de la cual toma nombre la plaza es la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar. Éste se dirige hacia el este, hacia el «sol naciente», aunque saluda al sur con su sombrero quitado y su caballo ve furioso hacia el noreste (España).
 |
Estatua ecuestre de Simón Bolívar, Maracay |
Esta obra fue encomendada a la marmolería del profesor italiano Emilio Gariboldi, y es una réplica de la estatua de la plaza Bolívar en Caracas. Esta obra artística mide 4,20 metros de alto; el pedestal tiene 6,80 metros de largo por 4,50 de ancho; la base cuadrada de mármol mide 4 metros. ¿Observaron la repetición del número cuatro (4)? Y sí, los números 6, 20, 50 y 80 también tienen significado…
¡Pero la gran sorpresa de este viaje exploratorio fue la perfecta alineación de la plaza Bolívar con el edificio o torre Sindoni! Esta torre, con una clara figura de obelisco, fue diseñada a todas luces como una extensión hacia el este de la plaza.
Si el lector presta atención a la foto de abajo verá una linea oscura que atraviesa por el centro tanto la figura de obelisco y el cuadrado que están en el piso, que se proyecta con la línea imaginaria central de la misma figura de obelisco de la torre Sindoni. ¡Está perfectamente alineada!
 |
Alineación de la torre Sindoni al extremo oriental de la plaza Bolívar |
 |
Diseño masónico |
Lo que el Señor nos mostró durante esta exploración es que, dentro de un diseño masónico, la plaza Bolívar representa un centro de poder político (Baal) y la torre Sindoni un centro de poder económico (Mamón).
Este anti-diseño tiene como base el arreglo que la mayoría de las sociedades secretas ocultistas y las logías hacen en sus templos o centro de hechicerías. En este arreglo (ver foto a la izquierda), la representación del poder espiritual o divinidad se ubica en el centro y es flanqueada por dos columnas o postes, que toman del simbolismo del templo de Salomón, que contaba con dos columnas en su «puerta» o entrada llamadas Joaquín (Él establece) y Boaz (En Él está la fuerza; 1Rey. 7:15-21). Según el conocimiento ocultista cada columna representa una fuerza o energía necesaria para la procreación o creación: la energía masculina y la energía femenina, que custodian o bordean un «portal cósmico», entre fuerzas espirituales y fuerzas terrenales.
¿Dónde están estas columnas o postes ubicados en Maracay?
Columnas de iniquidad en Maracay
Estas columnas, que son columnas de iniquidad, se encuentran de lado y lado de la plaza Bolívar. La columna masculina está representada por la columna de roca, el obelisco de San Jacinto, en la entrada este (lado derecho) de la ciudad; y la columna femenina está representada por la columna hueca de aluminio, en la entrada oeste (lado izquierdo) de la ciudad.

Ambas columnas obedecen a principios, diseños y descripciones ocultistas antiguas. La figura del obelisco se remonta a la cultura egipcia, que eran dedicados al falo (órgano reproductor masculino) del dios solar Osiris. Mientras que la columna femenina sigue la cultura cananita que dedicaba esos postes a la diosa lunar Asera. Observe que el poste a Asera (Istar, Astoret, Astarté) es «abierta» en su interior y tiene como base y cabeza una estrella de ocho (8) puntas; mientras que la columna a Osiris/Baal es sólida. En próximas entregas daremos más detalles de estas columnas y su importancia para el anti-diseño colocado en nuestra ciudad….
Esto es lo que mediante exploración y observación pudimos ligeramente descubrir en nuestro recorrido por la ciudad. Pero para confirmar que lo que estábamos haciendo fue guiado por el Espíritu del Señor, Él nos tenía una gran sorpresa: la revelación de un anti-diseño mucho más amplio, que necesitaba ser expuesto y quebrantado por la Palabra y el Espíritu de Dios, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo.
En próximas entregas les compartiré más detalles sobre estas columnas de iniquidad y el anti-diseño que el Señor nos reveló.
Si desea continuar con la Tercera parte de estas Crónicas de intercesión profética en Maracay, haga click aquí.
Fuentes citadas o consultadas:
http://www.turismoenaragua.com.ve/plazas-y-monumentos/plaza-girardot-de-maracay/
https://es.wikipedia.org/wiki/Atanasio_Girardot
http://www.venezuelatuya.com/biografias/girardot.htm
http://www.entornointeligente.com/articulo/3157793/La-plaza-Bolivar-de-Maracay-recupera-su-brillo-19082014
http://www.turismoenaragua.com.ve/plazas-y-monumentos/plaza-bolivar-de-maracay/
http://urbenaragua.blogspot.com/2015/02/puesta-en-valor-del-patrimonio-urbano.html
http://www.magazine.com.ve/la-plaza-bolivar-de-maracay-es-la-mas-grande-de-latinoamerica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Bol%C3%ADvar_de_Maracay
http://www.diariomasonico.com/planchas/las-columnas-j-y-b-en-el-templo
http://www.gotquestions.org/Espanol/quien-asera.html
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Intercesión por Maracay I