Estoy publicando la Segunda parte de esta entrega sobre las crónicas de mi experiencia en las Cuatro puertas de influencia mundial, el jueves 12 de diciembre del 2013.
Para informar a los nuevos lectores que todavía no han leído las primeras entregas de este Blog, en las que comparto las crónicas de mi experiencia en la intercesión en estas Cuatro puertas de influencia mundial, deseo resumir aquí lo que encontré sobre el significado del símbolo del águila, tanto en las Sagradas Escrituras como en los escritos y diseños de sociedades secretas y cultos de misterio.
2. Se usa para describir al creyente en su relación con Dios y Sus promesas.
3. Se usa también para describir a los enemigos del pueblo de Dios, especialmente a los grandes imperios.
4. También se usan sus conductas o acciones, para ilustrar eventos o situaciones de la vida.
5. Y la figura del águila también se usa para describir la apariencia de seres espirituales de alto rango: a «los seres vivientes» protectores de la gloria de Dios, es decir a los querubines.
En las civilizaciones y religiones antiguas o de misterio:
1. El águila es usada para representar el culto al sol, como principal divinidad en todas estas civilizaciones, sociedades secretas y cultos de misterio.
2. El águila por lo tanto, en todas ellas es representación del poder, de la fuerza guerrera y dominio celestial, y por lo tanto, terrenal.
3. Las partes orgánicas del águila son usadas para describir atributos de seres celestiales y divinos, como sus alas (rapidez), su cabeza (dominio), sus ojos (visión) y sus pies (fiereza, agarre).
4. El águila aparece representada junto al circulo o anillo solar, para resaltar su relación con el culto al sol.
Y concluí en la Cuarta entrega sobre el vuelo del águila, que a partir del 11 de septiembre del 2001, se ha iniciado un movimiento de retorno del «águila» hacia Europa, para luego volver nuevamente a Medio Oriente, específicamente a Jerusalén, conforme a la profecía bíblica. Pues, así como el espíritu o principado espiritual representado en las águilas imperiales de Babilonia, Persia, Grecia, Roma y España pasaron por Israel hasta llegar a América, así observaremos en los próximos años un retorno de este principado espiritual contra el monte de Dios, Jerusalén, para levantarse contra el Ungido de Dios (Sal. 2:1-9). ¡Y el Gran Águila estará lista para rescatar nuevamente a Israel con Sus alas, contra los ataques del águila del príncipe de este mundo! (Éx. 19:4; Ap. 12:13-17).
Pero además de este tema, por demás fascinante, el Señor atrajo mi atención a cómo en estas Cuatro puertas de influencia mundial se afectó el destino y la historia del pueblo de Israel. Y deseo compartir mis hallazgos, y lo haré tal como fue mi recorrido, comenzando en Granada, España y finalizando en Jerusalén, Israel.
En la Puerta de Granada, el 31 de marzo de 1492, se realizó la expulsión de los judíos, aunque dicho documento se haría público en el mes de abril del mismo año. Ya los judíos venían siendo victimas de olas de violencia, muerte y saqueos desde el año 1391, y aunque gozaban de ciertos tiempos de paz y tranquilidad, de tiempo en tiempo se levantaba algún gobernante o líder religioso que movilizaba a la población contra esta minoría. Después de un proceso de conversión forzada y de aplicación de la inquisición, vino la solución final española, dictada por los reyes católicos, Isabel y Fernando, con la expulsión definitiva de los judíos de la península ibérica. Interesantemente, este hecho histórico, y no menos espiritual, estaría ligado al desplazamiento del águila negro de Isabel hacia el nuevo continente, que posteriormente crearía el águila americana, que en los últimos tres siglos ha jugado un papel importante, en el devenir de la historia moderna, como en la protección y posterior creación del actual Estado de Israel.
 |
Caída del Templo: relieve en el Arco de Tito |
En la Puerta de Roma, específicamente en el Arco de Tito, se conmemora el saqueo y posterior destrucción del Templo y la ciudad de Jerusalén; hecho que acaeció en el año 70 d.C. En el 66 d.C., la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, en el 70 d.C., las legiones romanas bajo las órdenes del general romano Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el Segundo Templo. El arco de Tito, levantado en Roma para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa a los soldados romanos llevándose la Menorah del templo, entre otros utensilios del Templo (ver foto arriba).
Pero siglos más tardes, en el año 315 d.C., el emperador Constantino también levantaría otro Arco, no solo para conmemorar su triunfo en Roma, sino también su conquista sobre la Iglesia y contra los judíos bajo su imperio.
En la Puerta de Grecia, también conocida como la puerta de Adriano, recordamos como este emperador romano arrasó con la ciudad de Jerusalén en el 135 d.C. Adriano persiguió a los judíos, quienes se le sublevaron (alrededor de los años 132-134 d.C.), ante el intento del emperador de reconstruir la ciudad después de su destrucción en el año 70 d.C. Esta revuelta fue dirigida por Simón Kosiba, un rebelde mesiánico, que vendría a ser conocido por el nombre de Bar Kochba (el Hijo de la Estrella).
En Grecia, también recordamos el ataque del ejército griego contra los judíos y la profanación del Templo de Jerusalén (2Macabeos 4:7-17; 5:11-26), la primera «abominación desoladora» en el año 167 d.C., por el rey griego en Siria Antíoco Epifanes IV (la segunda ocurrió en el año 70 d.C, por el general Tito y la tercera en el 135 d.C., por el emperador Adriano).
Y como vimos en la Primera parte de esta crónica de oración en la Puerta de Jerusalén, allí recordamos el pecado de Israel, y su desviación en la adoración al sol, la luna y las estrellas (Ez. 8:5-18), y la violación de Sus días de reposo, lo cual ocasionó que fuera invadida por imperios y naciones extranjeras que violaron a sus mujeres, mataron a su niños y ancianos y saquearon la Casa de Dios, el Lugar de Su morada.
Y tal como los profetas lo proclamaron, desde entonces y durante todos estos siglos, la espada ha perseguido al pueblo de Israel hasta los confines de la tierra. Por causa de sus rebeliones y su desobediencia, el pueblo judío, donde quiera que ha ido, ha sido perseguido, maltratado y matado, por cuanto habiendo conocido al Dios verdadero decidieron adorar al sol, la luna y las estrellas; y habiendo el Padre enviado al Mesías prometido, lo hirieron y participaron en Su muerte en la cruz, colmando así la ira de Dios contra Su pueblo (Lc. 19:30-44).
CONCLUSIÓN:
Esta es la última entrega de las crónicas en las Cuatro puertas de influencia mundial, que me tomaron cuatro años vivirlas y tres años compartirlas con ustedes.
Quiero recordarle las razones por la que estoy compartiendo en este Blog estas experiencias de manera narrativa o al estilo de crónicas:
1. Quiero que observe la experiencia, que viva lo más que pueda el proceso de intercesión, tanto como yo lo viví y pueda ver que, al igual que usted, no soy nada especial. Sencillamente soy una persona que primero sigo las instrucciones del Señor y presto atención y me abro a lo que el Espíritu del Señor quiera decirme, mostrarme o revelarme, en la medida que obedezco lo que Él me dice hacer.
2. Quiero que las experiencias narradas le sirvan de mapa, guía o directriz de experiencias parecidas que usted, como intercesor o profeta, pueda igualmente experimentar y con ellas pueda corroborar que posiblemente lo que está recibiendo o viviendo sea de parte del Señor.
3. Quiero que aprenda el lenguaje profético del mundo espiritual, de manera que aprenda a ver, oír y discernir lo que el Espíritu del Señor pueda guiarle a hacer en determinado momento. Y con ello aprenda también a ver y discernir las obras de las tinieblas para que en el Nombre de Jesús y en el poder de Su Santo Espíritu pueda deshacerlas, hollarlas y derribarlas.
4. Quiero que aprenda a «caminar en el Espíritu» mientras hace caminata de oración o intercesión profética; que pueda aprender lo que pudiera pasar cuando hacemos una caminata de oración en cualquier lugar o lugares a los que el Señor nos dirija; que pueda aprender que las mayores habilidades que necesitaremos son «ser sensibles a Su voz» y «obedecer sus instrucciones».
Y por último, quiero que recuerde la Misión por la cual comparto mis experiencias en este Blog:
Compartir con los intercesores y profetas de Dios las experiencias, enseñanzas y mensajes que el Señor me ha dado desde 1998, para traer mayor conocimiento y revelación a sus ministerios, para que sus oraciones y acciones sean más puntuales y específicas como espada de doble filo, y de esa manera colaborar con el avance del reino de Dios en todas las naciones.
Ahora habiendo culminado esta etapa, ha llegado el momento de compartir mis experiencias de intercesión profética en los Estados Unidos de América, entre 1998 a 1999, lo cual comenzaré a hacer en las próximas entregas… Si desea continuar con la próxima entrega, haga click aquí.