
Cito lo que dice la página oficial de la Capilla Real:
«Granada representó mucho para estos reyes. Aquí está un paso decisivo en la unificación de España, aquí culmina un esfuerzo secular colectivo, aquí nace el impulso expansivo hacia Occidente, aquí nacen diversas instituciones que marcan el inicio de la modernidad(subrayado mío).
Cuando comienza el reinado de Fernando e Isabel, la Península Ibérica está dividida en cinco reinos independientes: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. En los dos primeros estaban comprendidos numerosos reinos antiguos como León, Murcia, Jaén, Córdoba, Sevilla y Valencia, amén de otros territorios de fuerte personalidad histórica como los Principados de Asturias y Cataluña.
A su muerte estaban unidos todos ellos (excepto Portugal hacia el cual se habían lanzado lazos matrimoniales que traerían la unión en el futuro) en la misma monarquía con respeto de las instituciones de cada territorio. En este proceso la integración de Granada fue la empresa más costosa y deseada. Una vez alcanzada, se hizo, en principio, con igual criterio de respeto a la peculiar forma de vida del reino.
Esta integración, además, fue el final de la larga historia medieval española dirigida con constancia secular hacia la recuperación de la unidad territorial. En Granada está el último capítulo de una empresa secular: la superación de la «pérdida de España» tan llorada en todo el medievo. En Granada está también el primer capítulo de otra empresa secular: la expansión atlántica, que define el dinamismo del reinado, sin olvidar los movimientos hacia Italia, hacia los Países Bajos, hacia Inglaterra y hacia Portugal. Se constituye así en el centro del reinado en sus aspectos más significativos y valiosos: aquellos que cambiaron la historia española y universal.
En Granada muere la Edad Media y nace la modernidad en la apertura a lo universal, en la renovación del arte con el renacimiento, en la forma de gobernar y en las nuevas instituciones que sirven para ello. Entre éstas hay tres que, ensayadas en Granada, serán los instrumentos de gobierno en la inmensidad de los territorios ultramarinos: la Real Chancillería, la Capitanía General y el Patronato regio sobre una Iglesia que se enfrenta a algo olvidado en la España anterior: la labor misionera. Con razón, pues, hicieron de Granada su enterramiento consagrando una significativa presencia definitiva suya en esta tierra. Para ello abandonaron el primer proyecto de enterramiento en la iglesia franciscana de San Juan de los Reyes de Toledo.
A Granada desea volar Isabel aunque la Capilla no está construida: «Quiero y mando que mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de San Francisco que es en la Alhambra de la ciudad de Granada». Fernando ordena lo mismo en su testamento para reposar junto a los restos de su esposa» (negrita y subrayado mío).
Fin de la cita.
SU IMPORTANCIA

Hemos analizado la importancia histórica y estratégica que ha representado la conquista de Granada y en especial los tres grandes eventos acaecidos en esa ciudad en el año 1492:
1. Las Capitulaciones de Granada, que permitieron la unificación de España y la expulsión del último reino musulmán en España y Europa occidental.
2. La Expulsión de los judíos de Granada y en toda España, que provocaron otra dolorosa diáspora judía en y desde suelo europeo.
3. Las Capitulaciones de Santa Fe de Granada, que permitieran el descubrimiento del Nuevo Mundo y el paso de la Edad media a la Era moderna.
El año 1492 marcaría para la Iglesia cristiana occidental y los reinos de Europa el modelo a seguir en los procesos de «evangelización» y conquista de otros nuevos territorios, en otras naciones y continentes. Modelo que llevó en su imprenta tres grandes símbolos: la cruz, la espada y el águila. Con el año 1492 comenzaría el siglo de los descubrimientos y las innovaciones, principalmente para los países del Viejo mundo europeo.
Así vemos cómo las grandes puertas de influencia mundial han marcado la historia de la Iglesia: y a groso modo podemos trazar estas influencias desde el siglo I hasta el IV por Jerusalén (Israel); desde el siglo IV hasta el V por Grecia (Atenas) bajo el emperador romano; desde el siglo V hastal siglo XV por Roma (Italia) bajo el papado romano; desde el siglo XV hasta el siglo XVIII por Granada (España); desde el siglo XVIII hasta nuestro días principalmente por América (New York). A partir del siglo XXI, particularmente desde el 11 de septiembre del 2001 se inicia una etapa de quiebre y un proceso de retorno a Jerusalén que culminará con la Segunda venida de nuestro Señor Jesucristo.
Y hemos visto que para Isabel I y Fernando II el entierro de sus restos en Granada, específicamente en la Capilla real marcaría la culminación de un proyecto político-espiritual de importancia personal, pero también nacional o mejor dicho imperial, que se ha traducido de influencia mundial. La Capilla real sería el sello de culminación de sus logros. El pacto sellado que ataría espiritualmente a toda Granada, España, Europa y el resto de las naciones bajo el dominio del espíritu babilónico del águila negro.
La Capilla real se convirtió así en el nido del águila, protegido por una cadena de fortalezas mentales y espirituales que ha impedido que el Evangelio del reino de nuestro Señor Jesucristo haya podido impactar significativamente a esa ciudad, ese país y al resto de Europa.
Así que, si la Iglesia de Jesucristo en España y Europa quieren ver una brecha, quebrantamiento y avance significativo del Evangelio en sus tierras, deberán continuar con intencionalidad y planificación acciones de guerra espiritual estratégica, que quiebren definitivamente ese sello, ese pacto y fortaleza espiritual que ha sido edificado en Granada, de manera que se desate un proceso «efecto dominó», que provocará el primer y gran avivamiento en suelo español y el mayor avivamiento que Europa haya experimentado y por consiguiente las naciones, aunque sea por muy breve tiempo…
FUENTES:
http://www.capillarealgranada.com/es/reyes.html
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7486
http://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Real_de_Granada
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Capilla_Real_de_Granada
http://www.laverdaduniversal.org/iglesiacatolica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3lica_Romana
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/529421/HISTORIA+UNIVERSAL+LINEA/
http://www.luxdomini.com/_ap/especiales/escritos/contenido1/cronologia_index.htm
http://historiauniversaludla.wordpress.com/
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El nido del águila II
la ciudad del águila
La puerta del águila
El vuelo del águila II
El vuelo del águila III